Seleccionar página

El cafe de olla es una de las delicias extraordinarias que tienen las culturas de cada pais productor de cafe ya que es un desastre para el sentido y por su gasto está abierto a cualquier nivel amistoso en todo el planeta, se le atribuyen ventajas increíbles al espresso como: descarga de endorfinas que te hace estar desértico y pensativo, además de dopamina que hace que te sientas mejor, el experto sugiere su utilización moderada.

Uno de los espresso de olla más sobresalientes que he probado lo tomé en el sur de México en el territorio de Veracruz, ya que la experiencia de beber un espresso recién molido es un encuentro excepcional, es una práctica en México mezclarlo en una olla de tierra unido a canela y piloncillo.

¿el cafe de olla y sus inicios en mexico?

Aunque la fecha específica en la que el espresso apareció en México es oscura, la mayoría de los estudiosos de la historia demuestran que fue en Veracruz hacia finales de los años 1700 y a partir de ahí comenzó a apropiarse en toda la nación y a crearse en diversas zonas. Actualmente, los principales productores de este importante grano son Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Al hacerse famoso en todo el país, obviamente México no podía quedarse atrás e hizo su propia receta para apreciar tal vez de la bebida más conocida del planeta.

Se presume que fue durante la revolucion de México que surgió ese famoso coffee, a causa de las «adelitas» o «soldaderas» que agregaban piloncillo y canela al arreglo esencial del café expreso y lo preparaban cada noche para dar energía a cada uno de los héroes que estaban en la batalla.

El nombre de face de olla se debe a que desde sus principios se preparaba en ollas de tierra y más tarde, según la costumbre, debía presentarse en tazas o recipientes de un material parecidos.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad